RENTABILIDAD Y VENTAJA COMPARATIVA: UN ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE GUAYABA EN EL ESTADO DE MICHOACÁN

América Ivonne Zamora Torres

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA Y DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

3.1. MATRIZ DE ANÁLISIS DE POLÍTICA

Esta metodología constituye una herramienta para identificar la problemática del proceso de producción, con una visión sistemática, que va desde la obtención de los insumos hasta que el producto llega finalmente a las manos del consumidor; esta matriz nos permite medir sus efectos en la economía y los efectos de la economía en el sistema de producción; por lo que resulta útil para los agentes productores, encargados de la ejecución y los encargados de tomar decisiones, (Monke y Pearson, 1989) En la MAP están estipuladas dos entidades de contabilidad:

1. Mide las ganancias como la diferencia entre ingresos y costos de producción.

Donde: Pi : precio del producto en el mercado nacional Xi : cantidad de toneladas producidas por hectárea Pj : precio de los insumos comerciables en el mercado nacional

Yj : cantidad de insumos comerciables e indirectamente comerciables aplicados por hectárea Pk : precio de los factores internos en el mercado nacional Zk : cantidad de factores internos aplicados por hectárea

La primer identidad de contabilidad representada por (precio del producto por la cantidad de toneladas producidas por hectárea) representa los ingresos recibidos por el productor al cosechar determinado producto; y la segunda identidad representada por (la sumatoria de los precio de los insumos comerciables por la cantidad de insumos comerciables y los precios de los factores internos por la cantidad de factores internos, todo a precios nacionales) presenta los costos que asume el productor en orden de cosechar determinado producto.

2. Mide los efectos de política y las distorsiones de mercado y está determinada por las diferencias entre las evaluaciones privadas, es decir, los ingresos costos y ganancias en los que incurre el productor, y las económicas de los ingresos, costos y ganancias.

Como podemos apreciar el diagrama 1, la matriz de Análisis de Política (MAP) que pretendemos utilizar para la medición de nuestras variables y obtención de resultados que nos ayudarán a probar o disprobar nuestras hipótesis anteriormente mencionadas. De la MAP se desprenden las variables que una vez obtenidas nos ayudarán a la interpretación y análisis de los resultados obtenidos una vez realizadas las encuestas.

Para una mejor interpretación y entendimiento de este modelo a continuación se explicarán las variables que lo conforman.

Los insumos comerciables y los factores internos que se encuentran incluidos en los costos de producción. Estos a su vez se subdividen en insumos comerciables, insumos indirectamente comerciales y factores internos. Los insumos comerciables son aquellos que se obtienen en los mercados, ya sea nacionales ó internacionales, ejemplos de estos son fertilizantes, insecticidas, herbicidas, fungicidas, diesel y partes de maquinaria.

Mientras que, los insumos indirectamente comerciales se consideran aquellos que contienen insumos ó partes que no son comercializados internacionalmente, como, partes del tractor, implementos y partes de la trilladora. Por último tenemos a los factores internos, que a pesar de tener un valor económico no tienen cotización internacional, ya que resulta imposible hacer una transacción de factores de su naturaleza, por ejemplo tierra, agua, crédito electricidad, seguro, así como la administración y servicios.

Continuando con nuestro análisis de la matriz podemos apreciar que en la última columna, se obtienen tres resultados, los primeros dos, observando en orden descendente son la rentabilidad privada y económica.

La rentabilidad privada, o bien las ganancias privadas son la diferencia entre los ingresos totales de ventas (o por unidad) y los costos de mercado de los insumos comerciables y factores internos. Para efectos de la MAP, la rentabilidad se obtiene como resultado de la diferencia entre los ingresos representados en la matriz por la letra A y los costos, (los cuales son la suma de B más C).

La rentabilidad privada nos indica la competitividad del sistema de producción, con base en precios y tecnologías actuales, así como los factores que dominan en le mercado incluyendo impuestos generados por medidas de política económica.

La rentabilidad económica, o ganancia económica, se obtiene en la MAP, como la diferencia entre ingresos y costos a precios económicos, matemáticamente se expresa como H = E – F – G.

Los ingresos representados por la letra E y los costos de los insumos (F), las evaluaciones económicas están dadas por los precios mundiales ya sea de importación como de exportación, con el ajuste necesario debido a los costos de cruce de frontera y transporte; no solo de los productos sino también incluyendo los costes de los insumos.

La rentabilidad económica mide la ventaja comparativa en el sistema de producción, esta se obtiene cuando el nivel de producción y por lo tanto de ingreso de una economía es mayor debido a que los recursos son usados en actividades que generan estos altos niveles. Es importante señalar que los precios mundiales, en la práctica son distorsionados por las políticas exteriores de los distintos países, además de las fluctuaciones globales de la producción, por lo que se utilizarán valores esperados a largo plazo, en lugar de tomar los precios del año base para el estudio; con la finalidad de obtener un cálculo apropiado.

Como los factores internos de productos no presentan cotización mundial porque son netamente nacionales, su valuación económica equivale a su costo de oportunidad es decir la mejor alternativamente a la que se renuncio, el ingreso neto perdido. Para valuarlos económicamente se debe hacer primeramente una separación entre factores variables y fijos.

Los factores internos variables, son aquellos que se pueden desplazar a otros sectores de la economía entre los que destacan el capital y mano de obra. Estos factores se obtienen por la oferta y la demanda de una economía, por lo que son factores estimados a nivel nacional. Mientras que los Fijos son los factores que sus costos de oportunidad privados o económicos se determinan dentro de un sector particular de la economía.

En la última fila de la MAP encontramos los efectos de política, estos se obtienen de la diferencia entre valuaciones privadas y económicas de ingresos, costos y ganancias. Recordemos que las distorsiones obtenidas entre el precio privado y el observado; y el precio económico estimado (eficiencia), son

explicadas por los efectos de distorsiones políticas ó por la existencia de mercados imperfectos. "…Algunas políticas afectan los precios originando un uso ineficiente de los recursos; a menudo son introducidas debido a que los responsables de la política están dispuestos a aceptar algunas ineficiencias (y por lo tanto menor ingreso total) con el propósito de cumplir objetivos de no eficiencia, como la redistribución del ingreso o una mayor seguridad alimentaría…"(Monke y Pearson, 1989).

3.2. DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

A fin de obtener la información necesaria para llevar a cabo el análisis de rentabilidad (primer fila de la MAP) de la producción de la guayaba michoacana, tanto orgánica, biofertilizada y convencional se contó con una base de datos que está compuesta de entrevistas realizadas a los productores de la guayaba michoacana y otros participantes dentro de la cadena comercial de la guayaba.

Cabe señalar que anterior a esta entrevista se visitó al Presidente de la Asociación de Bioproductores del Estado de Michoacán, S.A. el Sr. José Luis Tungüi, con la finalidad de pre-estructurar la entrevista, es decir, tener una idea más precisa de la estructura de la entrevista, con el cual se realizó una entrevista de carácter informal, semiestructurada.

Se utilizaron dos tipos de entrevista, una orientada específicamente a los productores, que se aplicó a una muestra aleatoria de productores correspondientes a los cinco municipios que conforman la principal zona productora de guayaba dentro del estado, los cuales son: Susupuato, Juárez, Jungapeo, Tuxpan y Zitácuaro; seleccionadas no con un muestreo estadístico, sino mediante la disposición de los productores para proporcionar información confiable de ingresos y gastos.

 

Y la otra que fue orientada a recabar información de los diversos agentes que conforman la cadena productiva de la guayaba, por lo que se entrevistó a personal de Promomich encargado particularmente de dicha región, a tres ingenieros agrónomos que trabajan directamente con los productores, al Presidente de Comité Estatal de Productores de Guayaba Luís Felipe Ruiz Ramírez, a José Luís Ruiz Ramírez ingeniero del departamento de control Fitosanitario de la región, personal de la Fundación Produce, personal de SEDAGRO y a la Ing. Nora Villanueva comercializadora. Esta última entrevista se dividió en 13 rubros principales los cuales son: mano de obra, asistencia técnica, lógica del negocio, normatividad, industrialización, exportación, producción, organización, comercialización, guayaba orgánica, sustentabilidad, programas de gobierno y problemáticas principales.

En cuanto a la entrevista realizada a los productores, cabe señalar que esta estructurada con el fin de recabar la información precisa que la MAP requiere y se divide básicamente en: datos del productor, datos del huerto, fertilización, riego, plagas, enfermedades, malezas, podas, inocuidad y cosecha. Dicho cuestionario fue aplicado tanto a productores convencionales como a productores encaminados al sistema orgánico con la ayuda de personal de la Fundación Produce Michoacán, (ingenieros agrónomos). Para procesar la información obtenida y realizar el cálculo de la rentabilidad de la unidades de producción entrevistadas se elabora una hoja de presupuestos que consta de coeficientes técnicos por hectárea, precios unitarios de los insumos y factores de la producción, rendimientos por hectárea y precios de venta de la guayaba michoacana; ya ingresada la información se agrupan las actividades y por tanto sus valores, costos e ingresos, en estos cuadros se puede visualizar la participación porcentual que cubre el costo de cada proceso agregado (ejemplo: costo total de fertilizantes). Adicional a esto se elaboran cuadros de resultados en términos de la MAP, en hojas de cálculo, el método consiste en la construcción de una matriz de doble entrada, donde se contabilizan en las columnas, los rubros de ingresos, costos y ganancias a precios privados para este primer objetivo logrado.

La información recaba por medio de entrevista a productores de guayaba de los seis municipios ya antes mencionados permite de tal forma calcular las hojas de presupuesto de cada unidad de producción muestreada. Para fines de análisis y de acuerdo a la norma de confidencialidad de la información proporcionada por cada productor esta información se agrupa, reportando resultados por municipio, y sistema de cultivo (convencional, en transición u orgánico).

En cuanto a los precios económicos o de eficiencia de insumos comerciables y productos se determinaron mediante los precios económicos de paridad de importación (para el caso de los insumos comerciables) y de exportación (para el caso de ingresos económicos), para lo cual se promediaron los precios de largo plazo (cuatro a ocho años), que incluyen en algunos casos los precios proyectados por el Departamento de Agricultura de EE.UU. o del Banco Mundial. Estos precios se ajustaron por los costos de comercialización, para hacerlos comparables con los precios al productor, este ajuste considera la conversión de moneda nacional al extranjera y viceversa mediante un Tipo de Cambio Nominal promedio y de Equilibrio (de enero 2006 – a marzo 2007). Mientras que los precios de mercado por tecnología se obtuvieron mediante promedio ponderado o promedio simple y algunos se ajustaron con base en cotizaciones de empresas comercializadoras o en índices institucionales (Comisión Federal de Electricidad).

Como ya se señaló, para determinar el ingreso a nivel económico se procedió a obtener el precio de exportación de la guayaba, calculándolo con base en los Términos de Comercio Internacional de la Cámara de Comercio Internacional conocidos como INCOTERMS. En términos comerciales, los INCOTERMS son normalizaciones internacionales que explican al importador y al exportador lo que se incluye en el precio de venta por concepto de costos de: transporte, transferencia de riesgos, despacho en aduanas y seguros; por lo que también se les conoce como: "cláusulas de precio" ya que rigen la transferencia de propiedad de bienes y en base a estos se calcula el precio de exportación internacionalmente.

Estos se clasifican de dos formas por grupos, de acuerdo con la primera de las siglas del ICOTERM las cuales son: E (Exit, en punto de salida), F (Free, libre de flete principal), C (Cost, costo de flete principal incluido), D (Delivered, entregado en destino); y por el tipo de transporte que se utilizará clasificados en A = Aéreo, M = Marítimo o fluvial, O = cualquier tipo de transporte y T = Terrestre. En las tablas de la 8 a la 10 se muestra en síntesis el contenido de cada uno de los trece INCOTERMS 2000.

Todo Medio El vendedor entrega la mercancía en punto de origen (fábrica, almacén, plantación, etc.), ya etiquetada y embalada. Lista para que el importador la recoja y la suba a su transporte.

El comprador elige el modo de transporte y lo contrata, efectúa el despacho de exportación de la mercancía y corre con todos los riesgos de pérdida o daño de las mercancías desde el momento en que le hayan sido entregadas.

Marítimo El vendedor entrega la mercancía en la terminal de carga del transportista que el comprador designa. El vendedor se encarga del despacho aduanal.

El comprador contrata el transporte y el seguro de la mercancía hasta el destino, y soporta los riesgos de la mercancía desde que el transportista se hace cargo de ellas.

El vendedor entrega la mercancía en el muelle para que el comprador se encargue de subirla al buque. El Despacho Aduanal de exportación lo realiza el comprador.

El comprador elige la empresa naviera y le proporciona el booking al vendedor, paga el flete y soporta los riesgos de la mercancía desde que el transportista se hace cargo de ella, así como el despacho de importación.

El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque, realiza el Despacho Aduanal de exportación, el riesgo se traspasa al cruzar la borda del buque.

El comprador elige la empresa naviera y reserva el buque; corre con los gastos y riesgos inherentes a la mercancía desde que traspasa la borda del buque.

"T" , "A" Camión Avión Ferrocarril El vendedor contrata el transporte principal hasta el puerto de destino y paga el flete, SIN seguro. El riesgo se transfiere al comprador en el puerto del país de origen, aunque el vendedor sea el responsable de contratar el transporte hasta el puerto final. Es el equivalente al CPT para otros medios.

El comprador soporta cualquier gasto adicional y riesgo de pérdida o deterioro, su reclamación y seguimiento desde que la mercancía traspasa la borda del buque en el puerto de embarque.

 

El vendedor contrata el transporte principal hasta el puerto de destino y paga el flete, CON seguro., el vendedor es el responsable de contratar el transporte hasta el puerto final. Es el equivalente al CIP para otros medios.

El comprador la mercancía viaja a riesgo del comprador, siendo este el beneficiario de la póliza.

El vendedor contrata y paga el transporte principal SIN seguro y entrega la mercancía en el lugar de destino, hace el Despacho Aduanal.

El riesgo se transfiere al comprador en el puerto del país de origen, aunque el vendedor sea el responsable de contratar el transporte hasta el puerto final.

El vendedor contrata y paga el transporte principal y además el seguro a nombre del comprador hasta el lugar convenido y efectua el despacho de exportación.

El comprador soporta los riesgos inherentesa la mercancía desde que el vendedor la entrega al primer transportista así como cualquier gasto adicional en transito. Fuente: Elaboración propia con datos de Bancomext

Todo Medio El vendedor entrega la mercancía en la frontera terrestre y es responsable del despacho aduanal de exportación; el punto de entrega se acuerda entre las partes y puede ser en el país vendedor o en el comprador, cubriendo los riesgos hasta dicho punto.

El comprador soporta todo tipo de riesgos inherente y gasto de transporte desde que la mercancía se pone a su disposición, efectua el despacho de importación.

 

El vendedor efectúa el despacho de la mercancía; elige y contrata buque, paga el flete y soporta todos los riesgos hasta el puerto de destino.

El comprador asume los gastos y riesgos a bordo del buque, en el momento y en el punto de descarga del puerto.

 

El vendedor entrega la mercancía en el muelle de destino, asumiendo todos los gastos y responsabilidades hasta ese lugar , sin realizar el trámite y pago de gastos de importación.

El comprador soporta todo riesgo de pérdida o daño de la mercancía desde el momento en que el vendedor la ha puesto a disposición en el muele del puerto de destino convenido.

 

El vendedor asume los riesgos y costos hasta el punto final de destino acordado en el país del comprador incluidas operaciones de carga y descarga.

El comprador es responsable del Despacho Aduanal de importación y todos sus actos.

La obligación del vendedor termina al entregar la mercancía en el punto final de destino, acordado, en el país del comprador, asumiendo todos los riesgos y costos, incluyendo el Despacho Aduanal de importación del país destino. Fuente: Elaboración propia con datos de Bancomext

Particularmente en la presente investigación los INCOTERMS sobre los cuales se calculó el precio de exportación son EXW, CIF, CIP, DAF, DDU y DDP, siendo estos los INCOTERMS correspondientes al transporte terrestre.

En el caso de los factores internos de producción, recordemos que su valuación económica es el correspondiente a su costo de oportunidad, siendo en este caso los factores internos más relevantes mano de obra y agua, para los cuales se consideró el ingreso neto perdido. Para el caso de la mano de obra o factor variable se promedio por tecnología (tipo de cultivo) al utilizar como ponderador la cantidad de trabajadores por hectárea, mientras que los factores fijos se promediaron aritméticamente. Por último se hizo el cálculo del costo de oportunidad del agua, cabe destacar que el agua para uso agrícola conforme a decreto nacional no tiene costo alguno, no obstante, no deja de tener un valor. Azqueta (2002) distingue tres tipos de de valores del agua: valor de uso, valor de no uso y valores intrínsecos u otros valores de orden superior, y a partir de esta división Garrido et al (2004) conceptualizan el valor económico del agua y con este su costo de oportunidad, del cual parte la teoría para arrojar el costo de oportunidad del agua de la presente investigación. La cual nos dice que:

Costo de oportunidad = valor económico de la mejor alternativa desechada – costo de implementación y transporte – valor de uso actual.

Ya con la totalidad de los datos se procedió a concluir la MAP y con ello comenzar el análisis de resultados, que se presentan en el capitulo siguiente.

Volver al índice.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga